Jafeth es un artista que registra en su obra la identidad cultural de su pueblo expresada en simbologías, formas y cromatismos en un estilo muy particular matizado por la presencia de aspectos étnicos, sociales, religiosos y culturales propios del contexto regional del sur occidente colombiano lo que ha permitido la aceptación y reconocimiento nacional e internacional. Ha sido invitado en diversas ocasiones a realizar exposiciones, talleres y otras actividades relacionadas con el intercambio cultural a Alemania, Suiza, Suecia, Austria, Italia, Francia, Holanda, Bélgica y Estados Unidos y su labor artística es ampliamente reconocida y apreciada. También ha realizado varios murales en Colombia, Ecuador, Alemania y Suiza.
Colabora regularmente con diversas instituciones locales y nacionales en la elaboración de materiales gráficos como afiches, dibujos e ilustraciones los cuales están destinados en su mayoría a apoyar diversos procesos de promoción social y comunitaria. También socializa su experiencia artística mediante talleres con grupos populares y comunidades indígenas.
Ha desarrollado una propuesta metodológica de elaboración de murales colectivos que ha tenido una gran acogida como una forma pedagógica y comunicativa para expresar gráficamente diversas situaciones y establecer interesantes diálogos interculturales a través de imágenes y simbologías. Se han elaborado cerca de 100 murales colectivos con la participación de comunidades campesinas, indígenas, afro descendientes, colegios y escuelas de Colombia, Ecuador, Perú, Alemania y Holanda.
Vive en Popayán, Colombia donde desarrolla su actividad creadora y promueve diversas actividades artísticas y culturales. Hace 14 años junto con su familia y algunos amigos fundaron el Colectivo Cultural Wipala, un espacio de encuentro, intercambio y acompañamiento a procesos artísticos, sociales y culturales mediante un grupo de trabajo integrado por talentos de diversas disciplinas y experiencias.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
2118 – Sumak Kawsay – L’Athéna Ergué-Gabéric Quimper Francia
2018 – Sumak Kawsay – Galeria MBL Amsterdam Holanda
2016 – Nienburg, Alemania
2016 – Traunstein, Alemania
2016 – Elst, Bélgica
2016 – Parnassus, Gante, Bélgica2014 Centro comercial Campanario, Popayán
Ritmos y Culturas del Mundo. Giavera del Montello, TV Italia
Congreso de Macondo Bassano del Grappa, TV Italia
2013 Jafeth 35 años de Arte – Casa Caldas, Popayán
Centro de Documentación Latinoamericana Berlín, Alemania
Galería Regis Noel Solingen, Alemania
Ebelsbach, Alemania
Romero Haus Luzerna, Suiza
2012 Cosmo Visiones, ITC Popayán
2011 Essen, Alemania
Ritmos y Culturas del Mundo. Giavera del Montello, TV Italia
2010 Essen, Alemania
Consulado de Colombia en Paris
Ritmos y Culturas del Mundo. Giavera del Montello, TV Italia
Barchessa Manin, Montebelluna, TV Italia
Universidad Autónoma de Colombia, Popayán
2009 Otras Huellas… Otros Mundos
Galeria ArtRage Syracuse, NY Estados Unidos.
Community School of Music and Arts de Ithaca, NY USA
2008 Otras Huellas… Otros Mundos
3er. Festival Colombie chante, danse et peint. Neuchâtel, Suiza.
CPH Nüremberg , Alemania.
Hospital Heilig Geist Essen, Alemania.
2007 “Völker, Gesichter und Blicke” Exposición itinerante por ciudades alemanas:
Solingen – Aschaffenburg – Würzburg – Düsseldorf – Gießen – Ebern – Essen – Langen
Hittisau, Austria.
2007 “Pueblos, Rostros y Miradas”
Popayán – Colegio Claretiano de Bosa, Bogotá
Centro Cultural Lucy Tejada, Pereira
2006 “Pueblos, Rostros y Miradas”
Casa de la Cultura Popayán
Casa de exalumnos salesianos Bogotá
Museo Universidad de Antioquia, Medellín
Biblioteca de la Universidad Luis Amigó, Medellín
Chinauta, Cundinamarca
Casa de la Cultura Inza, Cauca.
2003 “El Canto a la Semilla” Exposición Itinerante en Alemania:
Berlín – Mainaschaf – Wiesbaden – Bremen – Münster – Bad Mergentheim –
Ebern, Düsseldorf – Gießen – Arnsberg
2002 Varias obras, Bolívar, Patía, Cauca
“Pueblos, Rostros y Miradas” Popayán.
“Mujeres” Serie de dibujos en tintas. Casa de la Cultura Popayán.
2001 “El Canto a la Semilla” serie de dibujos en acrílico. Meggen, Suiza.
2000 “El Jubileo” y “Mujeres de Tierra” Serie de 5 Exposiciones en Europa:
Fridrichschafen – Mainaschaf – Aschaffenburg – Pfarweisach, Alemania
Hitisau, Austria.
1998 “Colombia, Entre el Dolor y la Esperanza” 5 Exposiciones por Suiza y
Alemania: Seedorf – Altdorf – Flüelen – Kriens, Suiza – Mainaschaff, Alemania
1997 “Los Derechos Humanos y la Civilización del Amor” Popayán
1996 “Hijos del Sol” Café Galería, Popayán
“Hijos del Sol” Banco del Estado, Popayán
“Abrazos en Blanco y Negro” Café Galería, Popayán
1995 Hogar Bíblico, Popayán
1993 Hogar Bíblico, Popayán
Retrospectiva 15 años. Casa de la Cultura, Popayán
1989 Casa de la Cultura, Popayán.
EXPOSICIONES COLECTIVAS:
2016 Los Jueces Justos – Catedral Gante, Bélgica
2015 Arte y Territorios – Asamblea departamental Popayán.
2014 Arte y Territorios – Centro de convenciones Casa de La Moneda Popayán.
2014 Una Mirada a Lo Nuestro, Popayán – Unicolmayor
2014 WORLD ART DAY Galería de Arte de Tamarin – Caserta Italia
2010 2º. Festival de Pintura Bugarte. Buga Valle Colombia
1997 “10 Salón de Artes Visuales” Banco del Estado-Casa de La Cultura, Popayán.
1993 Salón Septiembre de Artes Visuales “Ser.y.Gráfica”. Popayán
Exposición Didáctica Itinerante. Popayán, Bolívar. Cauca, Colombia
1992 “500 años de Invasión” Tres Artistas Colombianos.
Museo Etnográfico Nacional de Suecia, Estocolmo.
1992 “500 años de Invasión” Tres Artistas Colombianos. Aschaffenburg, Alemania.
1992 “Grito de Dolor, Canto de Esperanza” Medellín, Popayán, Barranquilla.
1992 SENA 35 Años, Popayán
1990 “Artistas Caucanos”. Exposición Itinerante. Fundación Pintáp Mawá
MURALES:
2019 Los Mitos – La Cumbre Valle
2018 Pueblillo y sus Huellas de Colores- Popayán
2017 Kaila – Festival de Muralismo Color vecino Popayán
2015 Juan Tama – La Tulpa – El canto al agua Resguardo indígena Vitoncó, Cauca
2014 La Pachamama – Resguardo indígena Vitoncó, Cauca
2014 En Memoria de Álvaro Ulcue – Toribio, Cauca
2013 La Pachamama – Toribio, Cauca
2012 Los Colores de la Plaza – Popayán Colombia
2012 La Libertad – Cali Colombia
2009 Iglesia de Las Peñas Esmeraldas Ecuador
2009 Iglesia de Limones Esmeraldas Ecuador
2007 “Sembradores” Popayan Colombia
2003 “Germinación” Empresa Empaques del Cauca Popayán. Colombia
1999 Programa por la Paz, Santafé de Bogotá. Colombia
1998 Kriens, Lucerna Suiza.
1998 Altdorf, Suiza.
1997 Iglesia de Piedecuesta, Santander, Colombia
1997 Iglesia de Pueblo Nuevo, Caldono, Cauca.
1992 Iglesia de Rotris, Aarburg, Suiza.
1987 “Al Niño Moisés” Don Alonso, Sucre, Colombia
1987 Barrio 5 de Abril, Popayán, Colombia
COLECCIONES ELABORADAS:
Memorias del Viento Cantos y Huellas de Colores / El Sumak Kawsay o Buen vivir
El Retorno del Colibrí
Otras Huellas…Otros Mundos
Pueblos, Rostros y Miradas – Pinturas
Pueblos, Rostros y Miradas – Dibujos
El Canto a la Semilla
Mujeres
Huellas de una Caminada
Mujeres de Tierra
Caminantes
Hijos del Sol, Hijos de la Luz
Abrazos en Blanco y Negro
Grito de dolor, Canto de Esperanza
RECONOCIMIENTOS:
2015 – Maestro del Buen Vivir. IV Seminario Tramas y Mingas para El Buen Vivir – Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad del Cauca
2012 – Seleccionado por Colombia a la I Bienal de Muralismo y Arte Público, Cali.
2010 – Seleccionado para el Documental “Los Artistas Plásticos del siglo XX” en Popayán.
2009 – Seleccionado por Colombia en el certamen “Inmigración y Cultura en un mundo Globalizado” e incluido entre los 50 artistas que formaron parte del Catálogo Iberoamericano – OEI Organización de Estados Iberoamericanos.
2009 – Seleccionado por por Colombia por CMC Mensen met een Missie de Holanda para ilustrar con sus obras un calendario de distribución nacional.
2009 – Seleccionado para ilustrar el Calendario del 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ONU Colombia, Panamá, México, Suiza.
2002 – Galardonado con el premio “Flauta de Chancaca” versión 2002 por su trabajo pictórico. Resguardo Indígena de Santa Rosa, Inzá – Cauca.
1994 – Ilustrando ilustraciones – Desilustrando ilustraciones – Libro que ubica a Jafeth Gómez entre los 4 ilustradores mas destacados en Educación Popular en Colombia. GERMAN MARIÑO – MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Bogotá.
1997 – Mejor Artista Autodidacta “10 Salón de Artes Visuales” Fundación Pintap Mawá, Popayán
Jafeth Gomez | Crea tu insignia